UÑA DE GATO


La planta uña de gato (Uncaria tomentosa), tradicionalmente se utilizaba por tribus peruanas en forma de decocciones para tratar tumores, dolores articulares, enfermedades respiratorias, degenerativas e infecciosas. Actualmente es habitual encontrar la corteza de esta planta a la venta en los mercados tradicionales de muchos países sudamericanos.

Propiedades de la Uña de gato:
La principal propiedad que se le atribuye a la uña de gato es su capacidad para aumentar las defensas e impedir el desarrollo de tumores cancerosos, pero además de ser un gran estimulante del sistema inmunitario, posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, depurativas, anticoagulantes, antiespasmódicas y diuréticas suaves.

Para qué sirve la Uña de gato:
Internamente, el uso de esta planta previene el desarrollo de tumores cancerosos, ya que aumenta el poder de los glóbulos rojos en su capacidad para fagocitar o eliminar bacterias, virus o sustancias que podrían favorecer la aparición de cánceres. Se utiliza en el tratamiento de tumores, y en el caso de estar recibiendo radioterapia o quimioterapia, para aumentar las defensas y evitar la aparición de otras enfermedades. También es muy útil para aumentar la inmunidad y retrasar el avance del virus del Sida.

Se utiliza para luchar contra otro tipo de virus, como los que provocan el herpes (herpes genital y herpes zoster), gonorrea, enfermedades infecciosas del aparato urinario (prostatitis y cistitis) y del aparato respiratorio (asma, sinusitis, tos y alergias).

Es muy adecuado para el tratamiento de enfermedades que provocan dolor, como la artritis, la artrosis.

También se utiliza en caso de que exista una mala circulación de la sangre y para problemas del aparato circulatorio, como ateroesclerosis, trombosis y anginas de pecho, ya que disminuye la agregación plaquetaria.

Beneficios de la Uña de gato:
Diversos estudios han demostrado los beneficios de la uña de gato como estimulante del sistema inmunológico en general, y especialmente en la lucha contra enfermedades víricas, desde gripe hasta herpes. Por ello se estudia en la actualidad la conveniencia de suministrar esta planta como coadyuvante en el tratamiento de los enfermos de VIH.
  • Previene la proliferación de células cancerosas.
  • Puede mejorar los casos de prostatitis.
  • Estimula la curación y cicatrización de heridas.
  • Mejora los casos de asma y bronquitis.
  • Se usa para combatir el herpes (genital y el zoster).
  • Regula el ciclo menstrual.
  • Estimula el funcionamiento del sistema inmunológico.
  • Combate los radicales libres.
  • Es muy eficaz para los casos de debilidad general.
  • Reduce los dolores articulares y musculares.
  • Combate los hongos.
  • Ayuda a depurar los riñones.
  • Es anticoagulante de la sangre.
  • Previene enfermedades cardiacas.
  • Ayuda a regular los desequilibrios hormonales.
  • Ayuda a eliminar toxinas del organismo.
  • La uña de gato favorece el buen funcionamiento del tracto digestivo.
  • Mejora las enfermedades inflamatorias como por ejemplo la artritis, bursitis, reuma, etc.
  • Acelera la recuperación en casos de resfriado, otitis, conjuntivitis y sinusitis.
  • Las personas que padecen de colitis, gastritis, úlceras estomacales, enfermedad de Crohn o alteraciones de la flora intestinal, pueden beneficiarse de las propiedades de la uña de gato para mejorar estas dolencias.

Presentación: 90 cápsulas.
Dosis: 1 capsula, 3 veces al día.